El Dr. Horacio Costa habló con Sudamericana de la Sífilis luego de un alerta por la multiplicación de los casos. En Argentina, la tasa de casos reportados en varones y mujeres se cuadruplicó entre 2013 y 2018 (creció un 330%: pasó de 11,7 a 50,4 cada 100 mil habitantes), con un pico en el grupo de los jóvenes de 15 a 24 años. En 2018 se notificaron 22.428, casi un 16% más que en 2017. También crecen año a año los casos de sífilis congénita (transmitida de madre a hijo durante el embarazo).
¿Cómo se explica que la sífilis, que durante los siglos XV y XVI afectaba al 15% de la población europea y ocasionaba miles de muertes reemerja con fuerza -porque nunca fue eliminada- en pleno siglo XXI, cuando es bien sabido que una conducta sexual segura previene la transmisión?
“La sífilis es una enfermedad tan antigua que incluso las momias egipcias tenían lesiones sifilíticas, en Grecia y Roma existía la promiscuidad y ya había sífilis por la trasmisión sexual. La gente cree que son enfermedades que no están en la actualidad y si están, y están creciendo y debido a la promiscuidad y al anticipo del inicio de las relaciones sexuales. Hay una desinformación. La sífilis se previene únicamente con el uso del preservativo”, dijo.
Y señaló que en la actualidad son por lo general los heterosexuales los que tienen sífilis. “Los homosexuales disminuyeron la posibilidad de tener sida con el uso del preservativo”.