Información General: La Mansión de Invierno, vestigios que urgen una expropiación que las preserve
02/10/2019
| 2570 visitas
Son vestigios de un pasado que pueden prometer un buen futuro. Solo resta una decisión política y una visión de futuro. La expropiación para utilidad pública que fomente el turismo y preserve la historia, es el único camino para salvar a los restos de la Mansión de Invierno. (Fotos: Carlos Pino)
El lujoso mobiliario con el que contaba el hotel fue vendido a otros grandes hoteles y casinos de Argentina. Foto: Luis Gurdiel
Se inauguró en 1914 pero fue abandonado cuando se inició la Primera Guerra Mundial y fue demolido años después de su abandono. Foto: Luis Gurdiel
Cuando inicio la Primera Guerra Mundial, el hotel fue abandonado y pocos años después, parte de este fue demolida. Foto: Luis Gurdiel
El hotel sólo duro unos pocos meses, y paradójicamente, no durante el invierno, como había sido planeado. Foto: Luis Gurdiel
El lujoso mobiliario con el que contaba el hotel fue vendido a otros grandes hoteles y casinos de Argentina. Foto: Luis Gurdiel
Los habitantes de la localidad de Empedrado, dicen que parte del mobiliario del casino de Mar del Plata perteneció a la Mansión de Invierno. Foto: Luis Gurdiel
Junto con la construcción del hotel se proyectaron las viviendas para policía y su prefectura, servicio de agua corriente, usinas eléctricas y anexos para el alumbrado. Foto: Luis Gurdiel
Todo el moblaje fue traído de París y conducido directamente a Empedrado en barcos de ultramar. La cristalería era de Murano y las porcelanas de Florencia. Foto: Luis Gurdiel
Foto: Luis Gurdiel
La dirección General del hotel recayó en “monsieur” Saint Andreé, quién ocupó idénticas funciones en la Regina Hotel de París, en “chef” de cocina perteneció al Carlton Hotel de Londres y el “maitre” del hotel Otto al Majestic de París. Foto: Luis Gurdiel
Foto: Luis Gurdiel .
Recientemente un grupo de fotógrafos visitó las ruinas de lo que fue conocida como la Mansión de Invierno, 10 kilómetros aguas abajo de Empedrado. Una reliquia histórica que la selva paranaense aún sigue abrazando y manteniendo en sus vestigios, tras casi cien años de abandono. Urge la acción oficial, no solo por mantenerlo y preservar el patrimonio cultural, sino la acción del Estado para transformarlas en un polo de atracción turística, como lo hizo la hermana provincia de Misiones con las ruinas jesuíticas en todo su territorio.
Carlos Pino lo cuenta en primera persona y se emociona: ”es una verdadera lástima pensar que con la próxima creciente el río se puede empezar a llevar las escalinatas que ahora aún están. Esto es urgente, no puede ser que hayamos abandonado un patrimonio que es de todos. Ojalá desde el poder político alguien lo pueda expropiar, y empezar un proyecto para preservar y transformar lo que fue una muestra de la época de esplendor que se vivió allí”, dice conmovido por lo que vio en medio de una excursión junto sus colegas José Costa y Luis Gurdiel.
Las imágenes que captó con su lente dan cuenta de la magnificencia que supo tener la imponente Mansión, un proyecto de Hotel-Casino frustrado por la infortunada etapa de crisis de guerras lejanas y el desatino de generaciones que no supieron mantenerla.
El lujoso mobiliario con el que contaba el hotel fue vendido a otros grandes hoteles y casinos de Argentina. Foto: Luis Gurdiel
Se inauguró en 1914 pero fue abandonado cuando se inició la Primera Guerra Mundial y fue demolido años después de su abandono. Foto: Luis Gurdiel
Cuando inicio la Primera Guerra Mundial, el hotel fue abandonado y pocos años después, parte de este fue demolida. Foto: Luis Gurdiel
El hotel sólo duro unos pocos meses, y paradójicamente, no durante el invierno, como había sido planeado. Foto: Luis Gurdiel
El lujoso mobiliario con el que contaba el hotel fue vendido a otros grandes hoteles y casinos de Argentina. Foto: Luis Gurdiel
Los habitantes de la localidad de Empedrado, dicen que parte del mobiliario del casino de Mar del Plata perteneció a la Mansión de Invierno. Foto: Luis Gurdiel
Junto con la construcción del hotel se proyectaron las viviendas para policía y su prefectura, servicio de agua corriente, usinas eléctricas y anexos para el alumbrado. Foto: Luis Gurdiel
Todo el moblaje fue traído de París y conducido directamente a Empedrado en barcos de ultramar. La cristalería era de Murano y las porcelanas de Florencia. Foto: Luis Gurdiel
Foto: Luis Gurdiel
La dirección General del hotel recayó en “monsieur” Saint Andreé, quién ocupó idénticas funciones en la Regina Hotel de París, en “chef” de cocina perteneció al Carlton Hotel de Londres y el “maitre” del hotel Otto al Majestic de París. Foto: Luis Gurdiel
Foto: Luis Gurdiel
.
Hoy urge la única salida, que depende de una decisión política. La expropiación vía una Ley que debe salir desde la Cámaras legislativas. Una decisión que no puede esperar.
José Fernández Affur destacó el completo apoyo que brinda la Municipalidad de Goya para el éxito de este acto. El desfile durará tres horas. Se están instalando las tribunas con sectores específicos para ex combatientes y sus familias y palco de autoridades.
El mandatario provincial Dr Gustavo Valdés en declaraciones ante la prensa local aclaró que no tuvo propuesta para secundar a algún candidato a la presidencia de la Nación. Aseguró que trabajan para ampliar la alianza local y que tiene un borrador de los candidatos legislativos.
Así lo confirman los registros oficiales de la Prefectura Naval Argentina, con datos relevados en la capital provincial. Con más de 5 metros, registra su valor más alto en un año. Las lluvias en los ríos superiores generaron este aumento abrupto.
Un breve video difundido por el ambientalista correntino Luis Martínez a través de su cuenta en Twitter (@AMBLUISM) muestra la cruda realidad de miles de yacarés huyendo del fuego en costas del río Corriente, casi seco. Impactante.